Página siguiente Página anterior Índice general

4. Configuración Básica del Gatekeeper

El funcionamiento del gatekeeper está completamente determinado por las opciones de la línea de comandos y el fichero de configuración. Algunas opciones de la línea de comandos pueden sustituir a opciones del fichero de configuración. Por ejemplo, la opción -l sustituye al atributo TimeToLive del fichero de configuración, prevaleciendo la introducida en la línea de comandos.

4.1 Opciones de la Línea de Comandos

Casi todas las opciones tienen una forma corta y una larga, por ejemplo, -c es lo mismo que --config.

Lo Básico

-h --help

Muestra todas las opciones disponibles y sale del programa.

-c --config filename

Especifica el fichero de configuración a usar.

-s --section section

Especifica cual sección principal usar en el fichero de configuración. Por defecto es [Gatekeeper::Main].

-i --interface IP

Especifica la interfaz (número IP) por el que el gatekeeper escuchará. Puedes dejar esta opción para permitir al gatekeeper determinar automáticamente la IP en la que escuchará, a menos que desees que el gatekeeper solo se enlace a una IP especificada.

-l --timetolive n

Especifica el tiempo de vida (en segundos) para el registro de los terminales. Este prevalece sobre el atributo TimeToLive del fichero de configuración. Ver aquí para explicaciones detalladas.

-b --bandwidth n

Especifica el total de ancho de banda disponible para el gatekeeper. Si no se especifica esta opción, la administración de ancho de banda se desactiva por defecto.

--pid filename

Especifica el fichero para el pid, solo válido para versiones Unix.

-u --user name

Ejecuta el proceso del gatekeeper como este usuario. Solo válido para versiones Unix.

Modo del Gatekeeper

Las opciones de esta subsección prevalecen sobre los atributos de la sección [RoutedMode] del fichero de configuración.

-d --direct

Usa marcado de llamada de terminal directo.

-r --routed

Usa marcado de llamada encaminado a través del gatekeeper.

-rr --h245routed

Usa marcado de llamada y canal de control H.245 encaminado a través del gatekeeper.

Información de Depuración

-o --output filename

Escribe anotaciones de trazado al fichero especificado.

-t --trace

Ver trazado verboso (verbosity). Cuantas más -t añadas, más verbosidad será lanzada a la salida. Por ejemplo, usa -ttttt para configurar el nivel de trazado al 5.

4.2 Archivo de Configuración

El archivo de configuración es un archivo estándar de texto. El formato es el siguiente:

[Section String]
Key Name=Value String

Los comentarios están marcados con un signo de numeral(#) o un punto y coma(;) al inicio de cada línea.

El archivo complete.ini contiene todas las secciones disponibles para el GnuGk. En la mayoría de los casos no tiene sentido utilizar todas las secciones al mismo tiempo. El archivo simplemente contiene una colección de ejemplos para muchas configuraciones.

El archivo de configuración puede ser cambiado en tiempo de ejecución (cuando el gnugk este ejecutándose). Una vez que haya modificado el archivo de configuración, usted puede editar el comando reload desde el puerto de estado (en una conexion telnet), o enviar una señal HUP al proceso del gatekeeper en ambientes UNIX. Por ejemplo,

kill -HUP `cat /var/run/gnugk.pid`

Sección [Gatekeeper::Main]

La mayoría de los usuarios nunca necesitará cambiar cualquiera de los siguientes valores: Estos son utilizados para operaciones de testing o aplicaciones avanzadas.

Sección [GkStatus::Auth]

En esta sección se definen un número de reglas para determinar quienes están permitidos de conectarse al gatekeeper vía puerto de estado (vía telnet). Quien quiera que tenga acceso al puerto de estado tiene un control completo sobre el gatekeeper. Asegúrese de que ésta sección esté configurada correctamente.

Sección [LogFile]

En esta sección se define parámetros relacionados con el archivo de log. Actualmente se permite a los usuarios especificar las opciones de rotación.

Sección [RoutedMode]

Los mensajes de señalización de llamada pueden ser manejados de dos maneras. El primer método es Señalización de llamada en modo directo (Direct Endpoint Call Signalling), en el cual los mensajes de señalización de llamada son intercambiados directamente entre los endpoints. El segundo método es Señalización de llamada mediante gatekeeper (Gatekeeper Routed Call Signalling). En este método, los mensajes de señalización de llamada son enrutados a través del gatekeeper entre los endpoints. La selección de cual método utilizar es realizada por el gatekeeper.

Cuando se utiliza la señalización de llamadas en modo gatekeeper (Gatekeeper Routed Call Signalling), el gatekeeper puede seleccionar si enrutar o no el canal de control H.245 (H.245 control channel) y los canales lógicos (logical channels).

Caso I.

El gatekeeper no rutea estos canales. El canal de control H.245 (H.245 control channel) y los canales lógicos (logical channels) se establecen directamente entre los endpoints.

Caso II.

El canal de control H.245 (H.245 control channel) se enruta entre los endpoints a través del gatekeeper, mientras que los canales lógicos (logical channels) se establecen directamente entre los endpoints.

Caso III.

El gatekeeper rutea el canal de control H.245 (H.245 control channel), asi como también los canales lógicos (logical channels), incluyendo el RTP/RTCP para audio y video, y el canal T.120 para datos. En este caso, ningún tipo de tráfico es intercambiado directamente entre los endpoints. Esto es usualmente llamado un Proxy H.323, el mismo que puede ser considerado también como un gateway H.323-H.323.

Esta sección define las opciones de ruteo del modo gatekeeper (Gatekeeper Routed) (Casos I & II). La característica de proxy se definirá más adelante en la siguiente sección. Todas las configuracones dentro de esta sección son afectadas por el comando reload desde el puerto de estado.

Sección [Proxy]

Esta sección define las características del proxy H.323. Esto quiere decir que el gatekeeper ruteará todo el tráfico entre el endpoint emisor y receptor (calling and called endpoints), de esta manera ho existe tráfico directamente entre dos endpoints. Por eso esto es muy utilizado si usted tiene algunos endpoints utilizando IP privadas detrás de una caja NAT y algunos endpoints utilizando IP publicas fuera de la caja.

El gatekeeper puede hacer proxy para canales lógicos de RTP/RTCP (audio y video) y T.120 (datos). Canales abiertos por procedimientos de conexión rápida (fast-connect) o H.245 tunnelling también son soportados.

Tenga en cuenta que para hacer que el proxy funcione, el gatekeeper debe tener conexión directa hacia ambas redes: la de emisor (caller) y la del receptor (callee).


Página siguiente Página anterior Índice general